lunes, 19 de marzo de 2018
PORRAS
INGREDIENTES:
Harina de trigo - 300 gramos
Levadura seca de panadería - 3 gramos
Sal - 10 gramos
Agua - 350 gramos
Aceite de oliva - para freír
PASO A PASO:
Para comenzar, ponemos la harina en un cuenco. Añadimos la levadura y removemos con una cuchara para que ésta quede repartida por toda la harina. Una vez hecho esto, hacemos lo mismo con la sal. Es importante hacerlo de este modo para que ambos ingredientes no entren en contacto, ya que la sal inhibe la acción de la levadura.
A continuación, ponemos a calentar el agua en un cazo hasta que alcance una temperatura de entre 30º y 40ºC. Es importante que el agua no supere ese temperatura, ya que, si nos pasamos, podemos acabar matando la levadura. Si no tenemos termómetro con sonda, podemos calentar el agua hasta que la notemos un poco caliente. Si tenemos dudas, también podemos añadir el agua a temperatura ambiente, siempre será preferible que nos quedemos cortos a que nos pasemos. A menor temperatura la masa tardará más en fermentar, pero el resultado será igualmente bueno. Una vez caliente, añadimos el agua al cuenco donde tenemos la harina.
Una vez que la harina ha absorbido toda el agua, tapamos el cuenco con un plástico y dejamos que la masa fermente durante un tiempo aproximado de entre 30 y 60 minutos.
Cuando el tiempo de fermentación esté próximo a concluir, ponemos a calentar abundante aceite de oliva en una sartén.
En este momento, ponemos la masa en una manga pastelera, o, si disponemos de jeringo hacemos uso de él. En este caso tendremos que usar una boquilla de paso bastante grande. Lo bueno de usar una manga pastelera desechable es que podemos cortar la punta por donde queramos, y hacer porras de un buen grosor.
Una vez que el aceite está bien caliente, casi comenzando a humear, ponemos un poco de masa en la sartén. Cocinamos por ambos lados durante unos segundos o el tiempo necesario para que la masa se dore.
Una vez que la masa está dorada, retiramos de la sartén y ponemos sobre papel absorbente. Inmediatamente, cortamos nuestra masa en trozos de la longitud que deseemos y llevamos éstos a la mesa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario